Desde 2006 en los barrios de
Villa Mitre -­ Santa Rita -­ Villa del Parque - Paternal

  •   Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Jue 22 de Mayo de 2025

"Norita La Sonrisa Rebelde"

La Fundación Rosa Luxemburgo invito a la presentación del libro “Norita. La sonrisa Rebelde”, el martes 29 de abril en su espacio de actividades en Santiago del Estero 1148. CABA. Editado por Mónadanomada y la Fundación Rosa Luxemburgo, el libro recupera relatos y reflexiones sobre Norita y sistematiza parte de su archivo personal de fotos y documentos. Una invitación a reconstruir la memoria y celebrar su presencia en nuestras resistencias y futuros.

https://lacolectiva.org.ar/norita-la-sonrisa-rebelde/

La propuesta fue a compartir una ronda de relatos y memorias de y con Norita, para pensar juntos qué significa su presencia en la construcción y en el futuro de nuestras luchas. A reconstruir la memoria y celebrar el legado de Norita, en las voces de Claudia Korol, Myriam Bregman, Liliana Daunes y jugadoras de Norita Futbol Club.

Tore Loeding , director de la Fundación Rosa Luxemburgo Cono Sur ,realizo la apertura del encuentro .Comenzó diciendo ,, la lucha por la memoria , verdad y la justicia en Argentina ha sido, desde hace décadas , una inspiración para quienes en el mundo enfrentamos las sombras del autoritarismos y la impunidad .En ese camino, Norita ,nuestra querida, se erige como un faro. La pedagogía de Norita nos enseña que la esperanza no es ingenuidad, sino la fuerza que nos permite a construir el mañana, incluso en los momentos más difíciles. Por eso este libro nos es solo un homenaje, es un llamado a mantenernos de pie, a nunca claudicar, y a continuar ese camino que ella, con su pañuelo blanco, recorrió hasta el último día.

 Liliana Daunes: recordó momentos , dichos, frases, recuerdos   “Norita sin dudar se colocó el pañuelo verde.”
“Norita nos decía que se puede perder pero jamás sentirnos derrotados”. “Norita ya no está pero su fuego nunca se apagara , claro que no para que no se apaguen nuestros fuegos , nuestros fuegos, abra que seguir en la calle, para que no se apaguen los fuegos de la memoria, la verdad y la justicia, en serio, para que  las hogueras de rebelión sigan ardiendo y alumbren los vuelos  de todas las brujas, las de antes, las de ahora y las de mañana”.

Claudia Korol hablo de la parte internacionalista “Norita estaba dispuesta a ir a cualquier lugar del mundo, sea Palestina o Kurdistán. Siempre estuvo presente y esperaba que su voz ayude un poco a las causas justas.” «Norita estaba siempre dispuesta a ir al fin del mundo, pero así, al fin del mundo, a donde sea; fuera Palestina, fuera kurdistan, fuera Honduras, fuera Colombia. Porque ese internacionalismo, ese compromiso, que no es solo hacia al afuera, porque también lo hacía si fuera una comunidad mapuche, si era una comunidad Qom. Es decir, todos, todas, quienes sufrían una injusticia que ella sentía que no estaba visibilizada o que necesitaba refuerzo ahí estaba.»

Támara Haber de Norita Futbol Club: “Nosotras nos sentimos herederas de las madres, las abuelas y sus luchas. Nora fue una de las primeras en tomar el pañuelo verde”
“Cuando le dijimos que hicimos un equipo de fútbol con su nombre, nos regañó porque todavía no se había muerto como para hacerle un homenaje… Nosotras, como aprendimos de ella, nos rebelamos y lo armamos igual.”

Myriam Bregman nos sacudió para despercatar del momento en que vivimos recordando sus palabras justas. Nora nos enseñó la importancia de no rendirse ni bajar los brazos. Nos mostró cómo las Madres y Abuelas entrelazaron los pañuelos blancos y verdes, hermanando las luchas. Nos enseñó a no callarnos ante las violaciones a los derechos humanos y la represión.
Norita encarnaba todos estos valores y nos transmitía la fuerza para seguir adelante. La extrañamos mucho.
«Hay todo un clima donde la cobardía se ha hecho bandera; así como el negacionismo un sector lo reivindica abiertamente, yo siento que del otro lado, todo el tiempo se escucha «que es difícil, y que estoy cansado, y que me cuesta y que no da la relación de fuerza» no se la cantidad de construcciones que se van haciendo pero es así. Todos en algún momento en estos meses van escuchando eso «Y no se puede», y tener el ejemplo de alguien como Nora que se reinventó o se reconstruyó a sí misma tantas veces es impresionante en este momento, porque te permite reconstruirte a partir de los nuevos desafíos políticos y sociales.»

Después algunos de los presentes, de una sala repleta, que desbordo de afecto, cariño, alegrías, lagrimas, también tomaron el micrófono para   recordar su propia vivencia al lado de Norita. Vivimos una tarde especial para honrar la memoria y el legado de Norita Cortiñas.

Para finalizar un bello brindis, chocando las copas entre todos por ella y como a ella le gustaba con vino y empanadas

Queda mucho por decir, pero mejor escuchar «Acaso» poema de Alejandro Haddad sobre la liberación de las Mujeres de Kurdistán. En la voz de Norita Cortiñas.

«Ellas no quieren vivir siempre muriendo.Limpian su fusil deseando que sea la última vez.Saben que no quieren estar eternamente así,que la guerra debe morir antes que ellasbuscando en palabras lo que no logran las armas.Porque las armas hacen llorar a los niños,asustan a los pájaros,producen terremotosy espantan a los peces.Porque las guerras corrompen al vecino,acaban con las flores,tapan el aire de humoy despintan el paisaje humano.Ellas ya no quieren que los generales hagan negocio,ni tampoco sus fábricas de pólvora;ni sus inventos de comida chatarra.Por eso rompen el cerco militar conel diálogo en los labios yla paz en el corazón.Llevan un montón de propuestas en sus mochilas,y otro montónde oídos en la piel.Tambiénuna canasta con comida,agua,frutas,una bandera sin estrenary una pistola por si acaso”.Edición de audio: @lilideviaje

Edición de video: @maarkorol

Our website is protected by DMC Firewall!